Este fue el titular del diario La Nación del día 11/05.
"Es una escuela estatal, de nivel inicial y primario, que funciona en dos turnos sobre tres casas contiguas, dos de las cuales están en venta. La comunidad educativa esta en alerta: los padres organizan festivales y tratan de que las promesas se hagan realidad..."
"El próximo 7 de noviembre la escuela cumplirá 100 años. Sin embargo, el clima no es de fiesta "Estamos muy preocupados. No sabemos que hacer" afirmó Vanesa Pereira, mamá de Tomás y Sofía y ex alumna de la escuela..."
"La incertidumbre está. pero la escuela sigue funcionando con una calidad imprensionante. Más allá de la adversidad, la prioridad de la directora y las maestras son los alumnos. El año pasado un chico salió primer promedio del distrito y segundo promedio general en la ciudad", destacó Sosa."
Estos son extractos de la nota publicada, los elegí porque me parece que, más allá de quién sea el responsable de esta situación que es importante saber y dar una respuesta favorable y urgente a este tema, hay tres elementos importantes, el 1ro, que es muy grave,a mi entender, como lo es la puesta en venta de una "Escuela", de ese lugar donde muchos hemos crecido, hemos aprendido a relacionarnos con otros, donde hemos aprendido valores y actitudes que hoy nos ayudan a ser buenas personas, ese lugar que nos cobijó durante una buena parte de nuestra vida, como lo es la niñez y la adolescencia, que nos marcó para toda la vida y que sin duda alguna, marca a los alumnos y padres que hoy están preocupados.¿Vender un escuela? ¿Hasta dónde hemos llegado?, ¿no es vender el presente y futuro de nuestros chicos?, quizás alguien podrá objetar argumentando que estos chicos serán ubicados en otra escuela, donde tendrás la educación que hasta ahora tuvieron y quizás les brinden más "beneficios"; a aquellos que pueden pensar esto, les pregunto, si la situación les tocaba a ellos, ¿no hubieran sido los primeros en defender la escuela?, me parece que sí.
Lo 2do que me parece importante, es el lazo que la Escuela está generando con los padres de estos niños, como se vinculan y se compromenten de una manera muy profunda, no sólo pelean por algo que les toca a ellos de llenos, sino que esta lucha tiene que ponernos a pensar, qué ahcemos nosotros con nnuestra educación? con nuestras instituciones? con nuestros docentes? los valoramos? valoramos todo el esfuerzo que hay detrás? La escuela no sólo enseña contenidos, sino que enseña solidaridad, compromiso por el otro y enseña a valorar lo que tenemos.
Lo 3ro que me parece importante destacar, es que, lo que les preocupa a las maestras son los niños y que aprendan no sólo contenidos, sino que buscan con su testimonio, generar compromiso, un valor devaluado.
La contracara de esta situación, es el carttel que los alumnos del colegio Carlos Pellegrini han colgado en la puerta de esa Institución, "La casa se reserva el derecho de admisión y permanencia", da vergüenza ver que algunos padres han apoyado esta iniciativa de "sus hijos" y más de alguno, seguramente orgulloso.
Más allá de si nos gustan o no las autoridades, más allá de buscar el responsable por la puesta en venta de un edificio educativo, lo que se pone en riesgo es la eduación, mientras unos pelean para que sus hijos puedan ser educados, porque les van a vender la escuela, y alcancen un nivel satisfactorio, otros, teniendo un edificio propio, apoyan la toma de un colegio donde no se da clases y se pierden días y los chicos cada vez saben menos y luego escuchamos frases lamentables como: "la calidad de la educación no es buena" o "es mala" o "la escuela ya no enseña" y cargamos las tintas sobre los docentes.
Si no podemos ver más allá de nuestras mezquindades y ver lo esencial de cada cosa, no solo se ppondrá en venta un edificio, sino que pondremos en venta toda la Educación Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario